martes, 4 de octubre de 2011

ASIGNATURAS DE MATEMÁTICA



Bienvenidos a este tu espacio virtual

Para entrar a tu Aula Virtual, busque el nombre de tu asignatura ubicada a la derecha, haga clic y comience a trabajar y a reforzar los conocimientos adquiridos.

Nota: Además de los contenidos aquí organizados, consulte otras fuente, utilice libros de textos, folletos, etc.

Espero que esto les sea de provecho a todos.

Profesor Rafael David Francisco Ventura, M. A.

miércoles, 3 de agosto de 2011

DIARIOS REFLEXIVOS


Maestría en Formador de Formadores

Primer Encuentro
Reflexiones

Lunes 18 de marzo 2013
Después de la presentación formal de profesor y los estudiantes se presentó el programa de clases, sus competencias, objetivos, etc. que estarán disponible en su blog (http://www.lmi.ub.edu/cursos),  durante todas las clases.
En este primer día se estuvo hablando además, de las redes sociales y su importancia. Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están conectados entre sí. El profesor sugirió que utilizáramos la red twitter, por lo que estuvimos todos de acuerdo, Twitter es un servicio de microblogging, con sede en Estados Unidos. La red ha ganado popularidad mundialmente y se estima que tiene más de 200 millones de usuarios, generando 65 millones de tuits al día. La red permite enviar mensajes de texto de corta longitud, con un máximo de 140 caracteres, llamados tuits, que se muestran en la página principal del usuario.
Lo más emocionante para mí fue la creación de la cuenta de twitter, y la concientización de la importancia del uso de esta red. Mi nombre de usuario es @davidventt y el hashtag  para identificar el grupo  es #2013mf.
También un aspecto a destacar el la importancia del derecho de autor, los derechos de propietario, las copias piratas,  los trabajos copiados y las falsas identidades en la red.  Creo que una persona responsable y con valores no se da a la tarea de cometer estos delitos cibernéticos.  

Maestría en Formador de Formadores

Segundo Encuentro
Reflexiones

Martes 19 de Marzo 2013

Las tecnologías aplicadas a la educación hay que saber utilizarla de no ser así, aunque estemos en aula virtuales se puede seguir con al método tradicional. La presencia de la tecnología en los centros escolares es cada vez mayor, pero un uso inadecuado de las


mismas los puedes convertir en instrumentos perjudiciales.

En este día me gustó mucho lo de la creación del blog   y la importancia que esto tienen en la vida del docente. Un blog es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente. La dirección del blog que he creado se llama isfodosumat.blogspot.com.

Me pareció también muy interesante el uso del GOOGLE DOCS y GOOGLE DRIVE y de cómo hacer formularios, todo esto lo aprendí a manejar  muy bien. Otra cosa que me impresionó fue enlazar todo esto con twitter, y el con el uso de hashtag (etiqueta para identificar un grupo).

No puede dejar de lado el video Isaac Asimov, y su visión de futuro de la tecnología en la educación y otros planteamientos que el sostenía.

Maestría en Formador de Formadores

Tercer Encuentro

Reflexiones
 Miercoles 20 de Marzo 2013

Aspectos que me parecieron muy interesantes en el día de hoy
El envío a través de correo electrónico a la entrada de un blog.
o   Logre enviar mensajes a la entrada del blog del profesor desde mi correo, ¡increíble no!, podemos colaborar con la edición de las entradas de los blogger de otros compañeros. Esto para mí fue maravilloso.

Sobre la seguridad: El manejo de contraseña en muy importante para mantener la seguridad nuestros entornos virtuales (PLE).  El profesor nos decía:
o   Google Docs tiene mucha seguridad.
o Hay que ser muy cuidadoso con la utilización de ordenadores públicos y dejar abierto páginas de interés, documentos, cuentas bancarias, etc.
o   La cuanta de gmail es más segura que la de Hotmail.

·Estuvimos analizando, que pasara mucho  tiempo para que la Pizarra
se sustituida por la Tecnología, pues esta, se comentaba:
o   No requiere de energía
o   Bajo costo
o   De fácil manejo

·Otro aspectos que me pareció muy interesante fue la preparación de
repositorios:
o   Donde se decía que era como un sitio donde se almacena y mantiene información digital.
o  Los más importantes antes de preparar una clase con tecnología es tener una biblioteca de recursos.

Vimos que uno de los repositorios más importantes por su facilidad de
uso es el  Symbaloo, esta herramienta es un repositorio muy práctica
para organizar y clasificar nuestras páginas web preferidas. Con esta
aplicación podemos crear un escritorio virtual muy completo y
funcional, con diferentes secciones según la temática de los enlaces
que queremos tener disponibles. 


Maestría en Formador de Formadores

Cuarto Encuentro
Reflexiones

Jueves 21 de Marzo 2013

En este día iniciamos con un repaso de la web de Symbaloo, a través de preguntas y
respuesta. En este momento el profesor pidió dar algunas sugerencias de cómo usaríamos
Symbaloo con los alumnos, mi sugerencia fue: nosotros los docentes podemos preparar
los temas  en un blog y luego podemos hacer un enlace con el Webmix de Symbaloo a
este blog, hacer esto cuando no encontramos un enlace adecuado al tema que se va a
trabajar.

Un aspecto que me resulto muy interesante los fue lo de ver documentos con licencia de
autor y la de colocar derecho de autor, a través de la web Creative Commons. Aquí
aprendí a buscar documentos derecho de autor y no solo eso, sino que pude colocar a mi
blog isfodosumat.blospot.com  un derecho de autor.

Otro punto súper importante que estuvimos viendo fue la utilización de multimedia audio
visuales como fueron: El video, el televisor y video conferencia. Existe un gran número de
página web que nos permiten el uso de estas herramientas, entre ellas las que utilizamos
fueron: YOUTUBE para el manejo de videos; USTREANM que cuenta con diversos
canales de televisión que permiten la transmisión de eventos en vivo. Esta transmisión es
realizada por otros usuarios, y es posible hacerlo desde un dispositivo móvil y
HANGOPS DE GMAIL para hacer vídeo conferencia. Con cada una de estas web y con
mucho éxito,  pude hacer lo que el profesor indicaba.

Por ultimo hablamos del manejo que el docente debe dar al uso de  video en el proceso de
enseñanza, de que el profesor debe crear estrategias de tal manera que sus alumnos
desarrollen actividad intelectual, por ejemplo después de ver el video llenar un cuestionario,
etc. 

Maestría en Formador de Formadores

Quinto Encuentro
Reflexiones
Viernes 22 de marzo 2013

Este fue el último encuentro, se comenzó haciendo un repaso de todo lo tratado enfatizando  la diferencia entre publicar y compartir un documento o una web, donde compartir se hace con algunos y publicar con todos, es decir, se puede compartir un documento seleccionando la cantidad de usuario y solo ello pueden tener acceso al documento, pero cuando lo público todo el mundo en la web lo puede ver ya que el documento en esta condición es de solo lectura.

Otro punto muy interesante del que se habló lo fue del futuro de la tecnología, sobre las tendencias tecnológicas y su aprovechamiento en la educación. Pues se hablaba de las diferentes páginas web que ofrecen cursos públicos en línea de forma masiva (MOOC), entre ellos  vimos y utilizamos miriadax.net. Miríada X ofrece una plataforma a los docentes o equipos docentes de cualquiera de las universidades iberoamericanas que conforman la Red Universitaria, accesibles para todo el mundo de manera gratuita y en español. Me registre y me inscribí en un curso de matemática.

Vimos también la plataforma edmodo.com, que es una plataforma social educativa gratuita que permite la comunicación entre los alumnos y los profesores en un entorno cerrado y privado.  El número de usuarios se ha ido incrementando notablemente con más de 500.000 usuarios en sus dos primeros años de vida. En esta plataforma mostrada por el profesor, pude registrarme y montar un pequeño curso, con el cual los estudiantes se inscribían con el código wm87p6.

Finalmente se concluyó hablando de las diferentes herramientas que utilizamos durante todo el curso y su aplicación, como por ejemplo:

Google Docs/Driver: para manejo de documentos, encuestas, etc.

Scoop y Blogger: para manejo de noticias y mensajes

Yuotube: para manejo de video

Ustream, Barbuse: para manejo de TV

Skype, Hangops Gmail: para manejo de video conferencia

Vyew, Symbaloo: para manejo de recursos y organizar entornos virtuales.



Licencia de Creative Commons
Diarios Reflexivos TICs. Aplicada a la Enseñanza byRafael David Francisco Ventura is licensed under aCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.


sábado, 2 de julio de 2011

AUTOEVALUACION DEL CURSO


Autoevaluación 



He aprendido a:


·        Crear espacios en Symbaloo y compartirlos. (5)
·        Crear documentos en Google Docs y hacerlos públicos. (5)
·        Crear encuesta en google Docs y hacerla público. (5)
·        Comprender la diferencia entre compartir y publicar un documento. (5)
·        Crear y manejar cuenta en Twitter y usar hashtag (5)
·        Hacer un uso racional de la tecnología aplicada a la educación. (4)
·        Crear y manejar bloggers y  compartirlo. (5)
·        Añadir  licencia Creative Commons. (5)
·        Utilizar las herramientas de youtube. (5)
·        Utilizar el hangops de gmail y youtube. (4)

·        Montar video conferencia con otras herramientas. (3)
·        Crear entorno de emisión de vídeo en directo (televisión)(3)
·        Montar curso en edmodo.com. (3)
·        Ayudar a otros compañeros. (5)
·        Hacer todas las tareas que propuso el profesor. (5)

Rafael David Francisco Ventura

Licencia de Creative Commons
Autoevaluación del curso by Rafael David Francisco Ventura is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.